✩⭐⭐⭐⭐
Datos de Iglesia de San Pedro de Crendes – Abegondo
Imagen de Iglesia de San Pedro de Crendes de Abegondo
*Las imágenes pueden estar protegidas por derechos de autor. Ver autor >>
Dirección: Lugar Pazo, 14, 15318 Abegondo, A Coruña.
Municipio: Abegondo
Localidad: A Coruña
Página web: http://abegondo.gal/turismo/patrimonio/
Teléfono: 981 29 29 54
Horarios Iglesia de San Pedro de Crendes – Abegondo
Lunes: Cerrado
martes: Cerrado
Miércoles: Cerrado
Jueves: Cerrado
Viernes: Cerrado
sábado: Cerrado
Domingo:: De 12:00 a 12:30
Porque visitar la Iglesia de San Pedro de Crendes de Abegondo
La Iglesia de San Pedro de Crendes es un lugar de culto ubicado en la localidad de Abegondo, en la provincia de La Coruña, Galicia, España. A continuación, te proporciono información sobre este lugar:
Historia: La iglesia de San Pedro de Crendes es un edificio de estilo románico que data del siglo XII. Fue construida sobre los restos de un antiguo templo prerrománico γ ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los siglos.
Arquitectura: El edificio presenta una planta rectangular con una sola nave γ un ábside semicircular. La fachada principal cuenta con un pórtico de arco de medio punto γ una puerta de acceso. En su interior, se pueden apreciar elementos decorativos románicos, como capiteles historiados γ arcos de medio punto.
Retablo mayor: En el interior de la iglesia se encuentra un retablo mayor de estilo barroco, que data del siglo XVIII. Este retablo está dedicado a San Pedro γ cuenta con varias imágenes religiosas γ relieves.
Campanario: La iglesia cuenta con un campanario de planta cuadrada, ubicado en el lado derecho del edificio. Este campanario alberga varias campanas que se utilizan para llamar a los fieles a la celebración de la misa.
Entorno natural: La Iglesia de San Pedro de Crendes se encuentra en un entorno rural, rodeada de campos γ bosques. Esto le confiere un ambiente tranquilo γ apacible, ideal para la reflexión γ la contemplación.
Festividades: En la iglesia se celebran diversas festividades religiosas a lo largo del año, siendo la más destacada la fiesta de San Pedro, que se celebra el 29 de junio. Durante esta festividad, se realizan procesiones, misas γ actividades culturales.
Patrimonio cultural: La Iglesia de San Pedro de Crendes ha sido declarada Bien de Interés Cultural, lo que la convierte en un importante patrimonio cultural de la región. Su valor arquitectónico γ artístico la convierten en un lugar de interés turístico γ religioso.
Estos son algunos datos sobre la Iglesia de San Pedro de Crendes en Abegondo. Es un lugar con una rica historia γ un importante patrimonio cultural que merece la pena visitar.
Iglesia de San Pedro de Crendes es un lugar visitado se encuentra en el municipio de Abegondo en la provincia de A Coruña, es un lugar de aprendizaje γ formación continua, donde se estimula el crecimiento intelectual γ espiritual, donde se busca profundizar en el conocimiento de la Palabra de Dios γ se promueve la reflexión crítica sobre las enseñanzas de la fe., visitar Iglesia de San Pedro de Crendes de Abegondo puede invitarte a participar en momentos de celebración γ alegría, como las festividades patronales o las procesiones religiosas, donde se manifiesta la unión γ el sentido de comunidad de los fieles.
–
Festividad de Iglesia de San Pedro de Crendes – Abegondo
La Festividad de la Iglesia de San Pedro de Crendes Abegondo el día:
NO SE INDICA
*Puedes consultar más detalles, así como la agenda de cultural en la página web del Ayuntamiento de Abegondo.
abegondo.es.
Más información en el Área de turismo del Ayuntamiento de Abegondo
Ayuntamiento de Abegondo (A Coruña)
Dirección: Calle San Marcos, S/N
Teléfono: 981647996
Código Postal: 15318
Más información en su página web: abegondo.es
o en Google Maps https://goo.gl/maps/85mNqAwXw2F2rvwf6
Más en la categoría Sitios que visitar en Abegondo - A Coruña:
En esta entrada hemos visto los datos más importantes sobre Iglesia de San Pedro de Crendes de Abegondo, pero en nuestra web puedes encontrar más sitios que visitar en abegondo - a coruña como por ejemplo: